
100 temas para tesis y monografías de administración, negocios y gestión empresarial
- Asesoría para la elaboración de trabajos de grado, ensayos y papers académicos (a cualquier nivel).
- Absoluta reserva, discreción y confidencialidad
- Expertos en temas empresariales
- 15 años de Experiencia
- Confianza
- Rigurosidad académica

Inspírate consultando nuestros mas de 100 temas sugeridos para la elaboración de tesis y monografías en administración, negocios y gestión empresarial, según los mejores MBA del mundo
La siguiente es una lista, que trata de ser exhaustiva, de temas relacionados con negocios y gestión empresarial, clasificados por categorías. Esta lista puede servir de inspiración para seleccionar un tema de tesis o monografía de grado.
La lista se estructuró teniendo en cuenta las últimas tendencias curriculares y de pensum implementadas por algunas de las universidades y escuelas de negocios más prestigiosas del mundo en sus programas de MBA, como: Harvard, Stanford, MIT, Wharton, Cornell, Yale, Kellogg, Babson College, Oxford, Cambridge, Insead e IMD .
Para la selección de estos temas también se tuvieron en cuenta programas internacionales de MBA líderes en Latinoamérica, como los de: Egade, Incae e Ipade.
En Sapiens le asesoramos para que pueda seleccionar el mejor tema para su tesis o monografía en administración, negocios y gestión empresarial, solo pregúntenos vía WhatsApp o correo electrónico, para saber más sobre este servicio.
Emprendimiento y Startups:
• Evaluación de ideas y oportunidades de negocio
• Plan de negocio para startup
• Estudio de caso de una startup
• Metodologías para la creación y desarrollo de startups
• Unicornios (startups de rápido crecimiento)
• Financiamiento de startups
• Diseño y desarrollo de modelos de negocio innovadores
• Innovación y gestión del cambio
• Emprendimiento tecnológico
• Estudio de casos de éxito o fracaso de startups
• Perfiles de empresarios exitosos
• Emprendimiento social
• Gestión de riesgos y escalabilidad
• Metodología Lean Startup
• Modelo Canvas (Osterwalder)
• Metodología Desing Thinking
• Porqué fracasan la mayoría de startups
• Ecosistema emprendedor en Colombia (análisis crítico)
• Análisis comparativo de los mejores ecosistemas emprendedores a nivel mundial
• Silicon Valley como ecosistema emprendedor
• Aceleradoras de startups
• Microempresas Vs startups
• El método “Y Combinator” (la más famosa aceleradora de startups)
• Economía naranja (industrias creativas)
• Desarrollo de sistema de franquicias
Gestión del Talento Humano:
• Liderazgo gerencial
• Desarrollo de equipos de alto desempeño
• Procesos de selección, capacitación y retención
• Compensación y bienestar laboral
• Evaluación del desempeño
• Diseño organizacional
• Desarrollo de culturas organizacionales de alto desempeño
• Desarrollo profesional y plan de carrera
• Análisis y desarrollo de la productividad laboral
• Trabajo remoto
• Coaching
• Outplacement (recolocación laboral)
• Sindicalismo y manejo del conflicto laboral
Marketing:
• Plan de marketing
• Investigación de mercados
• Comportamiento del consumidor
• Estrategia de marketing
• Gestión de marca (branding)
• Marketing digital
• Comercio electrónico
• Desarrollo de nuevos productos
• Gerencia de ventas
• Servicio al cliente
• Marketing de guerrilla (marketing innovador para Mipymes)
• Creación de valor
• Desarrollo de estrategias de ventas y distribución
• Comercio electrónico
• Publicidad y promoción
• Marketing creativo
• Marketing político
Finanzas:
• Finanzas corporativas
• Planificación financiera
• Análisis de inversiones
• Estrategia financiera
• Financiamiento y capital de riesgo
• Gestión de resultados e indicadores (KPI´s)
• Indicadores financieros
• Estructura de capital
• Gestión de inversiones y portafolio
• Planes de inversión
• Creación de valor
• Mercados financieros y derivados
• Banca y servicios financieros
• Gestión de riesgos
• Fusiones y adquisiciones
• Valoración de empresas
• Mercado de capitales
• Banca de inversión
• Bolsa de valores
• Finanzas internacionales
• Microcrédito como estrategia de financiación para Mipymes
Direccionamiento estratégico:
• Planeación estratégica
• Estrategias de crecimiento y expansión
• Gestión del cambio estratégico
• Análisis y formulación de estrategias
• Estrategia y ventaja competitiva
• Análisis competitivo
• Análisis sectorial
• Aplicación de los modelos competitivos de Michael Porter
• Competitividad
Gestión de Operaciones:
• Gestión de la cadena de suministro
• Gestión de la calidad y mejora continua
• Logística y distribución
• Optimización de procesos
• Gestión del rendimiento operativo
• Implementación de sistemas de calidad (con normas ISO)
Gestión de Negocios Internacionales:
• Gerencia de empresas internacionales
• Plan de internacionalización empresarial
• Plan exportador
• Perspectivas de la globalización (retos y oportunidades para empresas colombianas)
• Plan de negocios internacionales
• Alistamiento empresarial para la internacionalización y la exportación
• Plan de marketing internacional
• Finanzas internacionales
• Acuerdos comerciales internacionales y oportunidades para empresas colombianas
• Análisis de oportunidades de negocios internacionales para empresas colombianas
• Comercio exterior colombiano
• Estrategias de entrada en mercados internacionales
• Desarrollo de mercados internacionales
• Políticas comerciales y regulaciones internacionales
• Gerencia internacional y multicultural
• Gestión de culturas internacionales de negocios
• Gestión de la cadena de suministro global
• Gestión logística internacional
• Alianzas y fusiones internacionales
• Gestión de riesgos en entornos globales
Habilidades Gerenciales (soft skills):
• Liderazgo gerencial
• Diseño y gestión de equipos de alto desempeño
• Negociación y resolución de conflictos
• Gestión de la comunicación
• Presentaciones profesionales (ante un auditorio)
• Pensamiento creativo
• Networking
• Gestión de la productividad
• Diseño y desarrollo de una cultura empresarial única
• Toma de decisiones gerenciales
• Gestión del cambio y la transformación organizacional
• Teoría y práctica en la toma de decisiones
• Inteligencia emocional
• Gestión del tiempo
• Gestión de la transición laboral
• Plan de vida y carrera
• Coaching
• Manejo del stress
• Delegación
• Gestión de crisis
• Gerencia de proyectos
Gestión de la Tecnología y la Información (TI):
• Gestión de proyectos tecnológicos
• Transformación digital empresarial
• Inteligencia artificial aplicada a la gestión empresarial
• Diseño y análisis de sistemas de información gerencial
• Seguridad y gestión de riesgos de TI
• Estrategia de TI
• Gestión de la innovación tecnológica
• Big Data y análisis de datos
• Inteligencia de negocios (business intelligence)
• Modelos cuantitativos y análisis de riesgos y oportunidades
• Análisis de datos y toma de decisiones basada en datos.
Gestión de la Innovación:
• Gerencia de la innovación
• Innovación disruptiva
• Metodologías de innovación empresarial
• Estudio de casos de innovación en negocios
• Diseño de productos y servicios innovadores
• Gestión del cambio y la transformación organizacional
• Creatividad e innovación empresarial
• Casos de fracaso en innovación empresarial
Ética y Responsabilidad Social:
• Ética empresarial
• Responsabilidad social corporativa
• Sostenibilidad
• Gestión ambiental
• Marco legal y regulaciones empresariales
• Gobierno corporativo y gobernanza empresarial
• Políticas públicas y su impacto en las empresas.
• Cumplimiento normativo y gestión de riesgos
• Economía azul (ecosistemas marinos y economía)
Metodologías ágiles para el desarrollo de proyectos:
• Scrum
• Kanban
• Lean
• Extreme Programming (XP)
Temas Varios:
• Estudios de caso empresariales
• Historia empresarial
• Gerencia pública
• Mipymes en Colombia
• Gerencia de empresas en crisis
• Asesoría y consultoría empresarial
• Alineación organizacional
• Fracaso empresarial
• Gerencia de empresas familiares
• Gestión de entidades sin ánimo de lucro
• Gerencia de servicios
• Gerencia deportiva
• Gerencia cultural
• Gerencia de proyectos artísticos
• Gerencia de proyectos científicos
• Competitividad sectorial
• Competitividad país
• Marca país
Economía empresarial:
• Análisis sectorial de negocios
• Indicadores macroeconómicos y su impacto en las empresas
• Política monetaria y fiscal
• Ciclos económicos y desempeño empresarial
• Globalización y economía internacional
• Riesgo, incertidumbre y volatilidad económica
• Gobierno y regulación empresarial
• Políticas públicas y su impacto en las empresas.
• Cumplimiento normativo
• Gestión del riesgo país

